O 31 celebramos o Dia Escolar pola Paz e a Non Violencia cun acto cheo de simbolismo e ledicia no que particiou todo o alumnado do centro. Ás 11.45 da mañá reunímonos para filmar a nosa película pola PAZ.
Os rapaces do colexio traballaron nas aulas, valores e pensamentos para que cada día se acheguen un pouco máis a PAZ.
Esta montaxe amosa o traballo do alumnado estes dias.
Ler, pensar, escribir, compartir e participar.
30 ene 2011
25 ene 2011
Cine pola PAZ II. " CUANDO EL VIENTO SOPLA"
A historia nos presenta a dous xubilados en Gran Bretaña (pero podía ser en calquera lugar do mundo), cando é atacada cunha bomba atómica. A parella cre cegamente no seu goberno e segue os pasos que son aconsellados nestes casos.
Trátase dun xeito moi suave e conmovedor un drama moi real, é unha critica ao goberno e presenta un progreso pesimista e grotesco.
Está lonxe de mostrar o horror da guerra, levanos ao amor entre dúas persoas e as súas reaccións ante o fin das súas vidas.
Como nota curiosa, que David Bowie participou parte da banda sonora.
Extracto del film Cuando el viento sopla from dec on Vimeo.
24 ene 2011
Cine pola PAZ
Un amigo diferente
Años 50: años de la guerra fría. En el pueblecito de Rockwell (Maine) vive Annie Hughes, madre soltera, que trabaja en una cafetería. Su hijo Hogarth, de 9 años, es un chaval muy activo y de imaginación desbordante: le encantan los cómics y las pelis de ciencia ficcion de serie B, más si hay en ellos marcianos y seres extraterrestres; su superhéroe favorito es Superman. Una noche se topa en el bosque con un enorme hombre de metal: su primera reacción es huir despavorido, pero cuando ve que el robot está en apuros -a punto está de electrocutarse-, le salva. A partir de ahí nace una curiosa amistad.
Originalísimo film de animación el que nos sirve Brad Bird, inspirándose en un libro infantil del británico Ted Hugues. Por un lado sabe alejarse de los cánones de los dibujos de Disney, también en la historia, lo que le da una indudable personalidad. Hay lugar para el amor y los buenos sentimientos -la amistad entre el niño y el gigante de hierro, la preocupación mutua entre madre e hijo, el espíritu de sacrificio, la valentía, la posibilidad de cambiar a mejor...-, y a la vez se hace hueco, con acierto, el humor. La excusa principal para las risas la constituye el personaje del villano, un paranoico agente del gobierno que piensa, en plena guerra fría, que el robot puede ser un arma secreta de los rusos ("y si no lo es, hay que destruirlo igualmente, porque no es americano, y eso es razón suficiente", asegura de un modo delirante).
Uno de los grandes atractivos de la película es el robot: sus creadores lo concibieron como máquina de matar, pero la amistad con Hogarth y una curiosa "amnesia", le hacen replantearse las cosas. El diseño del personaje es atractivo, porque combina el saber mostrar sus increíbles poderes, con un aire de ingenuidad, de cierta inocencia.
Años 50: años de la guerra fría. En el pueblecito de Rockwell (Maine) vive Annie Hughes, madre soltera, que trabaja en una cafetería. Su hijo Hogarth, de 9 años, es un chaval muy activo y de imaginación desbordante: le encantan los cómics y las pelis de ciencia ficcion de serie B, más si hay en ellos marcianos y seres extraterrestres; su superhéroe favorito es Superman. Una noche se topa en el bosque con un enorme hombre de metal: su primera reacción es huir despavorido, pero cuando ve que el robot está en apuros -a punto está de electrocutarse-, le salva. A partir de ahí nace una curiosa amistad.
Originalísimo film de animación el que nos sirve Brad Bird, inspirándose en un libro infantil del británico Ted Hugues. Por un lado sabe alejarse de los cánones de los dibujos de Disney, también en la historia, lo que le da una indudable personalidad. Hay lugar para el amor y los buenos sentimientos -la amistad entre el niño y el gigante de hierro, la preocupación mutua entre madre e hijo, el espíritu de sacrificio, la valentía, la posibilidad de cambiar a mejor...-, y a la vez se hace hueco, con acierto, el humor. La excusa principal para las risas la constituye el personaje del villano, un paranoico agente del gobierno que piensa, en plena guerra fría, que el robot puede ser un arma secreta de los rusos ("y si no lo es, hay que destruirlo igualmente, porque no es americano, y eso es razón suficiente", asegura de un modo delirante).
Uno de los grandes atractivos de la película es el robot: sus creadores lo concibieron como máquina de matar, pero la amistad con Hogarth y una curiosa "amnesia", le hacen replantearse las cosas. El diseño del personaje es atractivo, porque combina el saber mostrar sus increíbles poderes, con un aire de ingenuidad, de cierta inocencia.
23 ene 2011
El Peso de la Nada

Dime: ¿ cuánto pesa un copo de nieve?
Dime cuánto pesa un copo de nieve, preguntó un gorrión a una paloma.
Nada de nada, le contestó.
Entonces debo contarte algo maravilloso, dijo el gorrión:
Estaba yo posado en la rama de un abeto, cerca de su tronco, cuando empezó a nevar. No era una fuerte nevada ni una ventisca furibunda. Nada de eso.
Nevaba como si fuera un sueño, sin nada de violencia. Y como yo no tenía nada mejor que hacer, me puse a contar los copos de nieve que se iban asentando sobre los tallitos de la rama en la que yo estaba. Los copos fueron exactamente 3.741.952. Al caer el siguiente copo de nieve sobre la rama que, como tú dices, pesaba nada de nada, la rama se quebró.
Dicho esto, el gorrión se alejó volando.
Y la paloma, toda una autoridad en la materia desde la época de Noé, quedó cavilando sobre lo que el gorrión le contara y al final se dijo:
Tal vez esté faltando la voz de una sola persona para que en este mundo tenga lugar la PAZ.
Visto en http://www.doslourdes.net/PAZindex.htm
2 ene 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)